Espacios Naturales

 


Pocos destinos como el Pirineo y las Tierras de Lleida pueden ofrecer unos paisajes tan cautivadores y variados donde el visitante puede disfrutar durante las cuatro estaciones del año de un entorno natural, complementado por la autenticidad y la amabilidad de su gente. En esta sección encontrarás los principales Espacios Naturales de la demarcación de Lleida, los cuales te ofrecen una gran variedad de actividades y propuestas lúdicas para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En definitiva, un destino ideal para pasar unos días de vacaciones o para hacer escapadas con los amigos y la familia. ¿Te apuntas?

 

El lago de Ivars y Vila-sana

Información de contacto:

 

 

El lago de Ivars y Vila-sana

C/ Afores, s/n - Ivars d''Urgell
25260, Ivars d''Urgell
Web: www.estanyivarsvilasana.cat
Email: info@estanyivarsvilasana.cat
973 71 13 13

 

Compartir:

 

Comparteix a facebook
Comparteix a Twitter
Compartir a Whatsapp
Envia a un amic
Imprimir

 

 

 



  • El lago de Ivars y Vila-sana (el Pla d’Urgell - las Tierras de Lleida) fue una de las zonas húmedas más importantes de la Cataluña interior hasta su desecación en el año 1951. Este lago, muy vivo todavía en la memoria popular, ha prosperado con el proyecto de recuperación y acondicionamiento ecológico que se ha ejecutado en él.

    Desde que en 2005 se inició la inundación, el lago ya muestra un paisaje plenamente transformado con una importante diversidad biológica. Sus dimensiones son muy importantes: 126 ha de lámina de agua que conforman un perímetro de casi 6 km, con una anchura máxima de 800 m, una longitud de 2.200 m y una profundidad media de 1,9 m.

    Actualmente, el agua proviene del canal de Urgell y se corresponde a la misma dotación que hasta hace poco se empleaba para cultivar estas tierras. Originariamente, era un lago endorreico que casi se secaba en verano y que con la llegada de las aguas del canal se convirtió en una gran zona húmeda.

    Desde el punto de vista ornitológico el lago de Ivars y Vila-sana se ha convertido en una de las zonas húmedas más importantes de Cataluña en lo que se refiere a la observación de las aves. Destaca la diversidad de especies que se pueden observar en él: más de 210 a lo largo del año, entre sedentarias, estivales, invernantes o de paso. Por otra parte, en el invierno se dan concentraciones de centenares de ánades, fojas, gaviotas, avefrías, etc. que han supuesto que el lago llegue a ser la principal zona húmeda del interior de Cataluña.

    El lago cuenta con dos puntos de información situados en las zonas de llegada de donde parten los itinerarios naturales equipados con miradores, aguardos y plafones de interpretación ambiental. En conjunto se trata de un espacio natural de gran interés ecológico y preparado para realizar agradables paseos a pie y en bicicleta.