Espacios Naturales

 


Pocos destinos como el Pirineo y las Tierras de Lleida pueden ofrecer unos paisajes tan cautivadores y variados donde el visitante puede disfrutar durante las cuatro estaciones del año de un entorno natural, complementado por la autenticidad y la amabilidad de su gente. En esta sección encontrarás los principales Espacios Naturales de la demarcación de Lleida, los cuales te ofrecen una gran variedad de actividades y propuestas lúdicas para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En definitiva, un destino ideal para pasar unos días de vacaciones o para hacer escapadas con los amigos y la familia. ¿Te apuntas?

 

El Parque Municipal de la Mitjana

Información de contacto:

 

 

El Parque Municipal de la Mitjana

Major, 31 bis - Lleida
25007, Lleida
Web: www.turismedelleida.cat
Email: infoturisme@paeria.es
902 250 050

 

Compartir:

 

Comparteix a facebook
Comparteix a Twitter
Compartir a Whatsapp
Envia a un amic
Imprimir

 

 

 



  • El Parque Municipal de la Mitjana (el Segrià) es un espacio natural situado a la entrada de la ciudad de Lleida, que conserva en muy buen estado ecosistemas representativos del bosque de ribera de la tierra baja mediterránea. Desde el año 1992, el Ayuntamiento de Lleida ha ordenado y gestionado el parque con la finalidad de compatibilizar el uso público del espacio natural con los valores ecológicos que contiene.

    Las 90 hectáreas de superficie han permitido una ordenación del espacio con itinerarios señalizados, instalaciones para la observación y el disfrute de la naturaleza y la organización de actividades de educación ambiental y restauración ecológica, que han convertido el Parque de la Mitjana en un lugar emblemático para los ciudadanos.

    El Parque de la Mitjana está dotado con los elementos necesarios para que sea accesible para todas las personas en buena parte de sus espacios y itinerarios:

     
    • El acceso a las mesas de picnic a las personas que van en silla de ruedas o la señalización para ciegos o personas con deficiencia visual.
    • Disminución de las pendientes para permitir el paso de personas en silla de ruedas; construcción de un borde en el lateral derecho del camino para conducir las personas con problemas visuales que andan con bastón; prolongación de tarimas de los puentes y pasarelas sobre el río y los brazos secundarios, para eliminar los escalones y disminuir los desniveles que dificultaban el acceso rodado.
    • Señalización general de situación en el parque: paneles indicativos de los caminos accesibles y los principales puntos de interés del recorrido (río, bosque, centro de interpretación, observatorios...), así como carteles explicativos con relieve y en lenguaje braille.
    • Observatorios de aves adaptados para facilitar la visión de los pájaros a las personas sentadas en silla de ruedas.

    •